ACTUACION INTERPERSONAL

El presente articulo se refiere a la persona como actor natural a si mismo.En nuestra vida cotidiana actuamos,es decir,nos conducimos con conciencia plena (actuar es conciencia plena de lo que hacemos y sentimos).Para este motivo denominaremos persona-actor/actriz,no solo llevado a un escenario,sino al escenario de nuestra vida cotidiana.El teatro es el acontecer constante de nuestra vida,donde hay,ambiente,sensaciones,espacios escenicos,que luego hablaremos de ello;todo es teatro,no mimico,sino interpretado.

Nuestro mundo real está conectado a nuestro mundo imaginario (Carlos Martínez  Bouquet .Fundamentos del Psicodrama.1977).Este mundo imaginario es “real” y le denominamos ficción. El  actor/actriz trabaja desde esta área: el mundo ficticio o el mundo imaginario, que no tiene nada que ver son que sean falsos .Nadie hace nada que sea falso .Esto quiere decir que el trabajo del actor/actriz es una labor con método y técnicas que ayudan al desarrollo de la Personalidad y a la actuación profesional.

METODO DEL ACTOR/ACTRIZ

La metodología es un sistema de aprendizaje basado en el estudio del desarrollo de nuestra personalidad

(Pedagogía Basado en el desarrollo de la personalidad, (PDP), Luis Tejada.2012).

En ella se define el método lúdico, como el método para hacer teatro y ejercitar la actuación .Cada labor del actor/actriz debe ser lúdico, creativo y pro-activa.

 

                 TECNICAS DE ACTUACION

Estas técnicas son basadas en la experiencia teatral de Luis Tejada Rivera .La raíz de estas técnicas son los estudios de Constantin Stanislavki.

1.-SEPARAR PERSONA-PERSONAJE

En el escenario teatral imaginario de un salón de clases, el que se sitúa en el escenario es el personaje y no la persona (Personaje: persona que representa en una obra teatral).Si me caí en el escenario, se cayó el personaje y no la persona. No existe el llanto real en el teatro porque si existiera estamos confundiendo persona-personaje.

2.-OBSERVAR Y NO SENTIRSE OBSERVADO

La percepción consciente es la técnica básica del actor/actriz. Nuestra percepción debe ser cada vez más sensible, con los ejercicios previos .Cuando una persona es tímida o inhibida se siente observada, Cuando es más sensible la observación se convierte en pánico escénico .El actor/actriz debe tener “ojos” hasta la espalda.

 

3.-EL COMO SI….YA CONOZCO

Muchas veces actuar por primera vez es muy incómodo. Ante esto la sugerencia es manejar el como si…(Si mágico de Constantin Stanislavki).Esto es una labor mental que nos ayuda a superar el miedo .El como si…ya lo conozco ,tiene que ver con la asertividad teatral: Si yo tengo miedo .Que pasaría ..Si no lo tengo.

4.-TEATRO Y LA ACTUACION SE APRENDE JUGANDO

El método lúdico es importante para aprender a actuar .Porque nos genera una actitud favorable hacia las situaciones dadas. La actitud desfavorable o sentirse mal, no nos ayuda .El teatro y la actuación es 100% lúdico.

 

5.-MANEJO DE SITUACIONES

El teatro o mejor dicho la actuación teatral es un conjunto inter-relacionado de situaciones (acto, eventos, secuencias, etc.) porque construye escenas (de miserere, en latín, misterio, suspenso).Al aprender a manejar las situaciones, aprendemos a manejar nuestras emociones (seguridad emocional, Luis Tejada, 2012).

Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTUACION INTERPERSONAL: EL METODO DE CONSTANTIN STANISLAVKI

QUE ES LA PSICOLOGIA Y ARTE DRAMATICO